domingo, 29 de abril de 2007

Sexualidad.

Para aquellos espíritus intolerantes y conservadores que tanto se escandalizan con algunos comportamientos sexuales y para quienes creen que la trasgresión y liberalidad de las costumbres (independientemente si las consideran positivas o negativas), son sólo atribuibles a los tiempos actuales, Karina Donángelo Katzellis realizó un artículo sobre algunas cuestiones de la sexualidad en la Grecia clásica, cuna de la civilización occidental.

Sumado al interés que despierta conocer un poco más sobre un período tan importante de la historia, y la posibilidad de tener una mayor perspectiva histórica sobre el tema, se puede apreciar que “sobre gustos... no hay nada escrito”, ni ahora ni antes... Por Karina DonángeloFebrero de 2005


¿Y qué hacer? Solamente la experiencia, la elección de uno mismo, del darse cuenta de las propias necesidades y escuchar el cuerpo, escuchar el alma, son las que nos pueden dar la pauta, darnos el chance, permitirnos descubrir las bondades de querernos a nosotros mismos y disfrutar todo en la vida: tanto lo fácil como lo difícil.

Pero uno lo decide, y para formarse un criterio, no podemos kedarnos con un solo libro, con una sola fuente. Hay que ir a averiguar más, ver con quiénes está uno en desacuerdo, y ponernos a pensar seriamente: ¿estoy en desacuerdo nada más porque me cae mal la persona y xq no me da buena espina? o, realmente... ¿estoy en desacuerdo, puesto que me recuerda mucho a la primera experiencia desagradable que tuve con el sexo? (llámese lectura, descubrimiento, etc.)

martes, 5 de diciembre de 2006

El Extranjero.

Será muy bueno ir comenzando.
En ESTE LINK, hay un documento de texto de la novela: El extranjero, cuyo autor es Albert Camus. Hemos puesto atención en algunas cosas, para un análisis, más o menos interesante.
Si conseguimos avanzar, la siguiente obra será una más corta: Busindre y los ángeles del creador, una historia también interesante, más no precisamente del mismo autor.

En el del extranjero, comienza más o menos así:
"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.» Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer."

¿Qué implicará todo esto? Vayamos desmenuzándolo... pero me gustaría que fuéramos a la par. Yo ya lo leí, le hice análisis psicoanalítico; no puedo exponerlo tal cual, así que me limitaría a dar mi opinión como lectora que gusta de criticar. Por ende, todas las respuestas son válidas, y es lo que comenzaremos a hacer luego de unas horas :D

El texto termina con estas frases:
"Para que todo sea consumado, para que me sienta menos solo, me quedaba esperar que el día de mi ejecución haya muchos espectadores y que me reciban con gritos de odio."

Para mí, Monsieur Mersault consiguió lo que quería, aunque parecía que kería ir contra corriente; además, fue sorprendente para mí, saber que Celeste no es una mujer :D y que María quisiese casarse... pero, léanlo... y lo revisamos :D

Tip: ¿Quieres comenzar a discutir cuanto antes? Pues si no has leído la obra, busca una sinopsis, y recomiéndame alguna película. Gracias.

lunes, 4 de diciembre de 2006

Romeo y Julieta - Bienvenidos.

Bienvenidos...
A esta nueva lokura. A este vaivén del recuerdo... porke aún estamos a tiempo.


Es momento de recrear...
surgió el arte,
y hay que disfrutar,
crear, magnificar...
reproducir, engrandecer...


Como en la historia de Romeo y Julieta:
tal ineptitud no significaba amor; ni conexión... puesto que las tragedias no suceden en la vida real, a menos que así se esperen.


Y esto, ¿de qué va? Es solamente una tacita de té con los "copains", vous-savez? Hay que hacer un huequito para las jóvenes conciencias en formación, hay que ir comenzando un mundo mejor, una discusión, y "je ne sais pas" de qué se yó... un argüende, una música... un debraye, o tal vez... un nuevo amor, ardiente y salvaje. Entre el que guste cooperar.